martes, 12 de abril de 2016

Peru - Lambayeque Department (locator map).svgUbicacion 


El departamento de Lambayeque está situado en la costa norte del territorio peruano, a 765 kilómetros de la capital de la república (Lima).

Historia 



Chimú

Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quién fundó esta civilización.
Sus descendientes son los forjadores de la gran cultura Chimú, anterior al Imperio de los Incas, que se desarrolló hasta lograr un notable estado paralelo al Incanato, pero, a diferencia de éste, trasladó su capital a zonas más propicias y estratégicas, estableciendo grandes centros urbanos.


Fueron grandes agricultores y tejedores, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios trabajos en oro.
Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista del imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas de vasijas y utensilios.

Durante la Colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último, despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y terminó con una floreciente ciudad.

En la Emancipación y la Independencia, el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo al patriota Juan Manuel Iturregui, quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar armas para dicha causa. Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.

El 7 de enero de 1872 el presidente José Balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por Decreto Supremo. El 1 de diciembre de 1874 por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas se confirmó su creación.

Gastronomia Lambayecana

Hablar de la gastronomía lambayecana es hablar de palabras mayores. Esta deliciosa comida goza de una fama bien merecida, es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-hispánicas y el mundo occidental.
Es una gastronomía plena de sabores y a su misma vez de economías. Ahí están para confirmarlo el chinguirito preparado de pez guitarra seco y salado, la tortilla de raya, ambos platos que explotan el recurso marino de la región. Otras de sus estrellas es el Espesado Chiclayano hecho a base de frejoles verdes y carne de vacuno.
Tiene una gran variedad de platos representativos:

-Arroz con pato

- Cabrito a la chiclayana

- Causa lambayecana 

- Seco de pato

- Seco de cabrito 

- Chirimpico

- Migadito

- Causa con chicharrones

- Espesado

- Cebiche chiclayano

- Cebiche de conchitas

- Sudado chiclayano

- Chinguirito

- Tortilla de raya

- Carne seca

- Conejo asado

- Humitas 

- King Kong 

- Chicha de jora

- Frejoles a la lambayecana

- Tortitas de maiz 
Arroz con Pato a la Chiclayana
Arroz con Pato a la Chiclayana


Lugares turisticos de Lambayeque 


La Catedral:
Está ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869.
La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con copulillas. En su interior, de tres cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre.


Capilla Veronica
Ubicada en la intersección de la Calle Torres Paz y Alfonso Ugarte, fue construida a fines del siglo pasado y ahora declarada monumento histórico nacional, única en su género por su estructura. El altar mayor y retablo adyacente presenta un revestimiento de plata y pan de oro.

Basílica San Antonio
Se sitúa entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzales. Denominada San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna (1949). La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto y, en su altar mayor, destaca el Cristo crucificado articulado, escultura en madera policromada.

Plazuela Elias Aguirre 

Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Eten. Obra del escultor peruano David Lozano, su construcción data de 1924, y fue erguida en honor al comandante Elías Aguirre, héroe chiclayano en el Combate de Angamos. Los árboles que lo adornan cobijan palomares y la gente concurre al lugar para entretenerse alimentando a las aves.

Cruz de Motupe

Motupe se ubica a 79 Kms al Nor Este de la Ciudad de Chiclayo.
Su origen se remonta a 1868, en cuyos años había vivido en Motupe el anacoreta Juan Agustín de Abad, quién reveló que existía una cruz que debían buscar después de su muerte.
El anuncio de un cataclismo motivó a los motupanos a buscar la cruz. Tratando de encontrar la gruta demoraron cinco días para conseguir su objetivo. El 5 de agosto la hallaron en la gruta natural descrita por el anacoreta. Allí habían varias hojas de un libro, sueltas y salpicadas de sangre, un camastro de paja y ramas y una piedra blanca a manera de almohada. Uno de los papeles estaba escrito con sangre.
El mensaje recomendaba que bajaran la cruz, se celebrase una misa y regresarla a su sitio. Así el anunciado cataclismo no se produjo.
El fervor del pueblo se revive cada año en la primera semana de agosto, con la tradicional fiesta de la Cruz de Motupe o Cruz de Chalpón. Fieles de la región y del interior del país se congregan para rendir homenaje y veneración, con novenario, misas y procesión, en un marco de alegría y de feria.


Museo tumbas reales del señor de sipán 

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipan
El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, inaugurado en el año 2002, está ubicado en la Región Lambayeque, en el Perú y ha sido inspirado en las antiguas pirámides truncas de la prehispánica Cultura Mochica, (siglo I al VII d.C.). El museo concentra más de dos mil piezas de oro.
El principal atractivo es la tumba del Señor del Sipán, que fue descubierta en 1987 por el arqueólogo peruano Walter Alva. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y ajuares funerarios.
El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante 'hito en la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta la fecha.


Playas y Balnearios 


Balneario de Pimentel

Pimentel Perú
Puerto y balneario, con un gran antiguo muelle y barandas de madera, ahora en declive, pero usado en otras epocas por muchisimas embarcaciones. Al contrario, el balneario se encuentra en todo su auge, convirtiendose así en un lugar tranquilo y apacible.

Grandes y hermosas casas, edificios modernos y amplios, jardines, palmeras y un lindo malecón. Aun se conservan el centro del balneario, amplias casonas coloniales y republicanas. La zona moderna se encuentra al norte del muelle, y al sur restaurantes, redes, botes, y lo mas bonito, los caballitos de totora. 

Desde aquí se puede observar como salen a pescar montados o arrodillados, sus remos que baten a uno y otro lado. Pimentel es muy concurrido por la gente acaudalada de Chiclayo y chiclayanas mundialmente famosas por su hermosura, teniendo varios lugares de reunión como el Club Casino y algunos alojamientos.

La playa tiene como marco costero el lugar conocido como las Pampas de Pimentel, en donde también se ubican los lugares arqueológicos conocidos como Huaca Agujereada (hacia el norte de la playa) y Huaca Blanca (hacia el sur). Es el balneario y puerto más concurrido de la capital Lambayecana.


Playa Las Rocas


Considerada como la mejor playa del circuito. En ella se puede surfear e inclusive es posible bucear en los restos del antiguo buque encallado cerca a la orilla.


Playa baja y abierta, de arena y arcilla, aguas claras y oleaje continuo. Su litoral presenta peñas chatas, y se encuentra en los alrededores de los restos arqueológicos de Huaca Blanca. Se ubica a 1,5 km (30 minutos) al suroeste de Pimentel, en trocha carrozable. Ha sido calificada por los lugareños como la mejor playa del circuito, ideal para la práctica de la tabla hawaiana. Los restos de un buque encallado se encuentran cerca de la orilla, lo cual puede resultar atractivo para aquellas personas que practican el buceo.

Playa Etén




Conocida como "Playa de Ensueño". Allí se ubica el terminal marítimo de Puerto Etén, que data del año 1873. Esta playa de 6,5 km de extensión, está rodeada por el norte, a la boca del río Reque-Lambayeque y, por el sur, a la punta la Farola (prolongación en el mar de una saliente del cerro Morro de Etén). La playa es de arena baja y presenta mareas del tipo semi-diurno. La braveza de su mar se pone de manifiesto sobre todo durante los meses de invierno (junio a principios de setiembre). Los fondos son limpios. Se ubica a sólo 2,2 km de la ciudad y balneario Puerto Etén, y a 23,4 km (40 minutos ) de Chiclayo. Su acceso es a través de las carreteras asfaltadas Chiclayo-Pimentel-Santa Rosa-Puerto Etén, y la vía Chiclayo-Puerto Etén.


Flora y Fauna 
Algarrobo.- (Prosopis SP), pertenece a las leguminosas, es un arbol propio de la costa Norte, de madera muy dura, utilizada paro Ias construcciones de viviendas en el campo y también lo fue en las ciudades de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, el empleo del ladrillo y cemento han reducido su empleo. También se usa para paradores, leña y carbón. Sus frutos o “algarrobas” son excelente forraje para los animales y de él se extrae la algarrobina jarabe delicioso.
Hualtaco.- (Lexopterygium huasango), es un árbol que crece en la Región Yunga, por la calidad de madera tiene gran valor para la fabricación de parquet; el que se caracteriza por su veteado.
Palo Santo.- (Bursera graveelens), árbol de la Región Yungu, madera es porosa y olor penetrante, que se utiliza en la fabricación (cajones para el transporte de fruta. Produce una resina utilizada en ritos religiosos, de esta especie se extrae el incienso.
Zapote.- (Capparis angulata), crece en la Costa y en la Yunga, planta en los años sin lluvia vierte una resina llamada “goma de Zapote” de su madera se hacen diferentes objetos de artesanía. Sus frutos carnosos y buen forraje.
Faique.- También se le conoce como Huarango o Espino (Acumacrocantha), crece tanto en la Costa como en la Yunga, es muy espinoso, se utiliza en la construcción de viviendas, paradores de cercos, también para la quilla de embarcaciones pequeñas.
Pasallo.- (Brombax discolor), árbol que crece en la región Yunga, su madera se utiliza para las construcciones de cajones.
Sauce.- (Salix humboldtiana), crece en la rivera de los ríos, en la costa, en la Yunga, en la Quechua, su madera es muy suave se le utilizara cajones. El sauce llorón tiene ramas largas y delgadas utilizadas en la construcción de canastas.
El Choloquero o jaboncillo.- Crece en la Yunga tiene unos frutos los que se les utiliza en artesanía y los niños para jugar, su cáscara produce un excelente detergente.
Molle.- Crece en la región Yunga, también se aclimata en la Costa, sus hojas son aromáticas y lechosas se utiliza para frotaciones, de sus frutos los antiguos peruanos fabricaban una bebida especial.
Ceibo.- Este árbol alcanza gran altura y enorme diámetro, produce unos frutos lanosos.
Pájaro Bobo.- Su madera es muy suave, se usa como varas en las viviendas campesinas, crece en las orillas de los ríos.
Ficus.- Por su belleza y su sombra se cultiva en los parques y avenidas.
Entre otras especies menores están: El tabaco silvestre, el algodón silvestre.
Flora de Lambayeque
El Floripondio.- Tiene unas flores aromáticas que la utilizan para curar el susto y hacer dormir.
El Chilco.- Es de sabor amargo, antiguamente se le utilizaba para hacer las quinchas de las casas campesinas y como leña.
La Hierba Santa.- Utilizada para bañar a las personas con fiebre.
La Higuerilla.- Produce unos frutos de los que se extrae aceite.
La Malva.- De esta especie hay dos variedades una medicinal y otra que es una maleza.
El gramalote.- Es una planta forrajera de gran valor alimenticio para los animales.
La Totora.- Crece en los charcos, en la desembocadura de los ríos utilizado para hacer embarcaciones pequeñas, esteras y techos de las casas campesinas.
La Hinea.- Crece también en los pantanos y se utiliza para hacer esteras.
La Verbena.- Su jugo es amargo y los campesinos lo utilizaban para hacer baños refrescantes.
Cardo Común.- Tiene un fruto espinoso, seco, sirve para cardar los tejidos de lana.
La campanilla.- Trepadora de flores vistosas.
El Carrizo.- Utilizado para la confección de canastas y también en la construcción de los techos y quinchas de las casas.
La Caña Brava.- Más fuerte y compacta que el carrizo, se le utiliza la construcción de techos y quinchas.

La Caña Huayaquil.- Se utiliza como varas en la construcción de casas.